Organizaciones y colectivos feministas recordaron que el legado que dejó Azurduy responde a la desmitificación de la imagen de la mujer que muchas veces se promueven en esos certámenes.
Sin embargo, la organización del evento defendió el título afirmando que buscaban "mostrar que la mujer chuquisaqueña es aguerrida y guerrillera", señaló Maritza Blanco, organizadora del certamen.
Miembros de la Mancomunidad Chuquisaca Norte, cuestionaron no sólo la entrega del título sino los parámetros en base a los cuales se calificó. "En el caso de la mejor sonrisa sabemos cuál es (...) por eso reitero mi duda bajo que parámetros se elige un título guerrillera o heroína Juana Azurduy", dijo un representante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario