El evento no se centra en la belleza física, sino en la identidad de la chola, es decir, el porte de la pollera, manta y sombrero borsalino.
Entre los parámetros de elección se tomará en cuenta el conocimiento sobre el municipio de La Paz, la prestancia de la vestimenta, la presentación, el dominio del idioma (aymara o quechua), la coreografía y otros detalles que serán calificados sobre 100 puntos.
Las candidatas llegan al certamen tras una exigente preparación y participación de cursos de capacitación, sobre cultura e historia.
En pasados días, la Alcaldía lanzo un anuncio, el cual expresaba que la cholita más popular sería elegida mediante las redes sociales. Las aspirantes fueron presentadas, oportunidad en la que dieron sus primeras señales de liderazgo, simpatía y personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario