lunes, 11 de abril de 2016

Las candidatas a Miss Chuquisaca durante su visita a Presto



Desde el ingreso al pueblo es fácil imaginar a los caballos de la guerrillera Juana Azurduy y sus patriotas al galope por las calles para provocar a los realistas allí acantonados. El propósito de la estratagema era que todos salieran a perseguirlos para llevarlos a la emboscada que los esperaba en Quespillajta, donde fueron vencidos y tomados prisioneros el 14 de enero de 1815.

En Presto, allá donde la Juana de América plantó la semilla de la patria, en la tierra de la chirimoya y del janch’i coco, se unen la marca indeleble de la historia, la cultura viva yampara y una naturaleza inigualable, con el Área Protegida de El Palmar como principal referente.

Este apacible poblado de arquitectura colonial, ubicado a 95 kilómetros de Sucre por la carretera a Tarabuco, tuvo una inusual actividad en oportunidad de la visita de las nueve postulantes a Miss Chuquisaca, que se elegirá hoy en la capital.

Isabel Orozco Quezada, presidenta del Colegio de Profesionales en Turismo, destaca justamente las grandes posibilidades de esta zona por su historia, su arquitectura, su cultura, su gastronomía y su exuberante naturaleza.

La Alcaldía actualmente está inventariando sus atractivos para lanzar en breve un producto turístico completo, dice, por su parte, el responsable de la Unidad de Turismo de este municipio, Juan Carlos Núñez.

Calles coloniales
Desde el ingreso al pueblo de Presto es fácil imaginar a los caballos de la guerrillera y sus patriotas a todo galope para provocar a los realistas allí acantonados. El propósito de la estratagema era que todos salieran a perseguirlos para llevarlos a la emboscada que los esperaba en Quespillajta, donde fueron vencidos y tomados prisioneros el 14 de enero de 1815.

En la plaza de toros se erige un monumento a Juana Azurduy y se alza la iglesia de Santiago Apóstol, con su imponente arquería. En una esquina está el balcón desde donde la heroína arengó a sus tropas después de triunfar en la batalla de Quespilljata y recuperar Presto de los españoles.

Su cuartel estaba en la escuela tradicional, que fue demolida para levantar hace un par de años un edificio moderno donde está la Biblioteca y la Alcaldía.

El actual alcalde, José Luis Pérez Torres, de 28 años, es el más joven de Bolivia, dice que buscará el asesoramiento de la Dirección de Patrimonio Histórico para normar las construcciones en Presto de manera que no rompan la armonía del pueblo colonial. Por ahora, este lugar mantiene sus estructura urbana original en un 90 por ciento, constituyéndose en principal atractivo turístico.

Coincidiendo con la autoridad edil, el rector de la Universidad Andina, José Luis Gutiérrez Sardán, oriundo de la zona, sugiere conservar el carácter colonial de este municipio e incluso prohibir el uso de la calamina. “Estamos comenzando a recibir agresiones al patrimonio”, alerta él, antes de recomendar que se pida capacitación de la Escuela Taller Sucre para conservar el patrimonio de los pueblos pequeños.

Bellas y haciendas
Las candidatas a misses estuvieron rodeadas por un contingente de periodistas, fotógrafos, camarógrafos, organizadores, personal de seguridad y autoridades municipales.

Conocieron algunas de las hermosas haciendas que quedan como testimonio de la época colonial y republicana de Presto, paraíso para las familias que escogieron este lugar por su clima benigno y la fertilidad de su tierra regada por ríos de aguas cristalinas.

Algunas funcionan actualmente como hospedaje, como “San José de Toca” de la familia Cors y “El Porvenir” de los Abastoflor Sauma. El presidente minero Aniceto Arce fue propietario de esta última y de la de “Pasopaya”, que ahora cumple una función social.

“El Peral”, otra gran hacienda, de la familia Abastoflor Montero, sirvió de escenario para tomas de la última película de Jorge Sanjinés: “Juana, la guerrillera de la Patria Grande”.

El film, que cuenta parte de la historia de Bolivia y reconstruye el Presto heroico, rinde un homenaje a la guerrillera. Ahora el municipio se organiza para realizar una premier en el estadio de Presto, con la asistencia de todas las comunidades.

Además de las haciendas, en el pueblo hay imponentes casonas de muros de adobe, patios empedrados, galerías con pilastras y altos techos que transportan al visitante a otra época. Una de las más representativas, que incluye hospedaje, es la casa Tapia, ubicada a una cuadra y media de la plaza; conserva sus rasgos coloniales desde que fue adquirida en 1928 por Pastor Tapia Sandy.

Gastronomía tradicional
Tan solo el hecho de probar el refresco de janch’i coco (semilla de las palmeras de la reserva natural) es un excelente motivo para visitar Presto. Las caseras lo venden en la misma plaza.

Los platos típicos, son elaborados con ingredientes de la región y ofrecen una variedad de opciones para todos los gustos. Entre otros, destacan el picante de pollo criollo, la “cajchi lawa” (elaborada con hierbas aromáticas y carne de cordero), “el phiri” (variante vegetariana que se prepara con harina tostada y quesillo de cabra encima).

Una novedad es la huminta en chala con miel todavía escurriéndose del panal. Luego está el platillo de choclo y quesillo de cabra, conocido como “chujllu waik’u”, y otra delicia, la papa wathia, también con queso.

Para el postre basta con estirar la mano y sacar de los árboles una fruta. Como la chirimoya, una de las más exquisitas de Chuquisaca y de Bolivia.

Cultura viva
Los comunarios de la cultura yampara recibieron a los inusuales visitantes con sus mejores galas de tejidos autóctonos. Montaron una feria productiva y artesanal en la plaza principal, donde presentaron sus productos.

Esta cultura viva conserva intactas sus características frente a las influencias externas. Se puede ver a los varones y mujeres viudas utilizando la montera. Los hombres más ancianos tienen una trenza atrás.

Los tejidos lucen colores más vivos que en Tarabuco, por encontrarse en un lugar más cálido. Otra variante con sus vecinos de la misma cultura es poncho, que el del varón es más pequeño y el calzón más corto.

Los tejidos y la vestimenta tradicional corren riesgo de desaparecer. Actualmente la Universidad Andina busca canalizar un proyecto de recuperación y fomento de la cultura textil yampara, con la guía de la Fundación ASUR. “Tenemos que ir pensando en una visión de cultura viva como fortalecimiento de identidad más que como una mercancía”, dice su Rector, refiriéndose a este valioso recurso para atraer turistas.

La música y las danzas típicas, como el pujllay y el ayarichi, fueron presentadas en la comunidad de El Palmar, puerta de la reserva que sirve de hogar a los osos de anteojos y donde se encuentran las palmeras milenarias del janch’i coco.

Hasta allí llegaron las candidatas a Miss Chuquisaca en un día frío y brumoso para ser recibidas por el amor de los niños de la unidad educativa de El Palmar, que presentaron una alegre hora cívica con la participación de sus padres en la música haciendo bailar a todos.

La cultura yampara abarca desde Yamparáez, Tarabuco, Icla, Presto (sobre todo la comunidad de Tomoroco), hasta Rodeo y El Palmar.

Además de los atractivos turísticos, la amabilidad y el desprendimiento de los comunarios hacen de la estancia del visitante un tiempo inolvidable que seguro le hará volver y recomendar este destino a familiares y amigos.

Presto, en pocas líneas
- Comunidad La Joya. A cuatro horas de Presto, produce en sus trapiches miel del jugo de la caña, además de empanizados. Allí están los bosques más tupidos de palmeras, donde se puede ver a los osos jucumari.
- Tata Santiago. Cuenta la leyenda que se apareció en un cerro, a lomo de caballo y con espada en mano. Su presencia infundió valor a los patriotas que vencieron en la batalla de Quespillajata, a la cabeza de su capitana, Juana Azurduy de Padilla. Desde entonces el apóstol Santiago es considerado patrono de Presto y para su fiesta (el 25 de julio) llegan paisanos de todas partes.
- Viernes de Semana Santa. Los comunarios hacen arcos en las 14 estaciones. Las familias, manteniendo la tradición, adornan los arcos con hierbas aromáticas y flores que la gente al pasar en procesión va recogiendo. Al final tiene un gran ramo que lleva a su casa, donde lo guardará todo el año.
- Escudo boliviano. Tiene el símbolo de la palmera parajubaea torrallyi o janch’i coco, nativa del Área Natural de Manejo Integrado “El Palmar” de Presto y única en el mundo.
- Bosque de palmeras. Crea un oasis tropical fuera de lo común. Ubicado entre montañas llenas de bruma por las cuales se desciende hasta un valle de 1.000 metros sobre el nivel del mar con ríos cristalinos, farallones y pozas. Se accede por la comunidad El Palmar, que acaba de estrenar un sendero de piedra seguro que baja hasta lo más profundo del bosque.
- Guías turísticos. En la comunidad de El Palmar, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas) desarrollará un proyecto para capacitar guías turísticos, potenciar la gastronomía local y crear un hospedaje para que el turista se quede a pernoctar por lo menos una noche al borde del bosque andino de palmeras.

Acontecimientos importantes
- 14 de enero: Fiesta cívica de Presto en homenaje a las batallas de Quespillajta y Canalpamapa libradas en este territorio. Ese mismo día se arma la Gran Pucara y se baila el Pujllay.
- Mayo: Feria de la Chirimoya.
- 23 de julio: Fundación de Presto.
- 25 de julio: Fiesta del Tata Santiago, patrono del municipio.
- Octubre: Entrada de la Virgen del Rosario. Los barrios son los pasantes de la fiesta.
- Semana Santa y Navidad: Se recuperan los cánticos en quechua y otras expresiones folclóricas.

Datos de interés para el turista

•HISTORIA ANTIGUA
“Deleitosa de Presto” fue el nombre original, copiado de la propiedad que un encomendero tenía en su natal España. Se estima que la fundación se produjo entre 1570 y 1573, como una reducción poblacional que tenía el propósito de contener invasiones chiriguanas, al igual que Tarabuco.
El pueblo fue diseñado por ingenieros españoles, con un trazo ordenado y simétrico.
Para fundar el pueblo eligieron el cuadrante que se forma en la convergencia de los ríos Toca y Tomoroco. Los cerros Huaynari, el Baúl y el Coroloma no solo le dan protección geográfica, sino también propician un microclima benigno.
Antes de la fundación de Presto por los españoles, la cultura yampara, conquistada por el imperio inca, estaba asentada en este lugar.
•INFO GENERAL
Presto está al sudeste de Sucre, a dos horas de viaje (50 km de camino asfaltado y 45 de buen empedrado). Al llegar al segundo ingreso a Tarabuco se toma el desvío a la izquierda.
Más del 90% de la población habla quechua.
En el municipio de Presto hay cerca de 12.000 habitantes.
Tiene 32 comunidades.
La única señal para teléfono celular que llega al pueblo es la de Entel.
• TRANSPORTE
El sindicato de transporte de minibuses parte todos los días desde la salida a Tarabuco a las 7:30, 9:30 y 12:00.
La Flota Santiago parte de la Terminal de Buses de Sucre, de lunes a sábado, a las 16:00 y las 19:00. De Presto sale a las 4:00.
Presto tiene residenciales de 2 y 3 estrellas.
• ALOJAMIENTO
Haciendas:
“San José de Toca” de la familia Cors (a 15 minutos del pueblo): 24 camas.
“El Porvenir” de la familia Abastoflor Sauma (a 30 minutos a pie) : 20 camas.
En el pueblo:
Familia Tapia: 18 camas
Familia Torricos: 40 camas
Doña Elsa Torres: 25 camas
Doña Feli: 6 camas
• ALIMENTACIÓN
Varios alojamientos proveen alimentación. También hay pensiones abiertas todos los días.
• CONTACTO
Responsable de Turismo y Cultura de Presto, Lic. Juan Carlos Núñez, al celular 72864185

Las candidatas a Miss Chuquisaca —que hoy tienen su gala final— conocieron algunas de las hermosas haciendas que quedan como testimonio de la época colonial y republicana de Presto, paraíso para las familias que escogieron este lugar por su clima benigno y la fertilidad de su tierra regada por ríos de aguas cristalinas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario